Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Fríaz Alcaráz

El hundimiento del Valle de México

Imagen
El hundimiento del Valle de México Manuel Frías Alcaráz A continuación se presenta imagen satelital de la Agencia Espacial Europea (ESA) la cual muestra los severos hundimientos diferenciales en la planicie lacustre del Valle de México... El sitio elegido por el Gobierno Federal para construir-disponer con un nuevo Puerto Aéreo en la ZMVM, además de ser muy afectado por este fenómeno hidrogeológico (se registran asentamientos de casi un milímetro diario), ubicarse en terrenos salitrosos-pantanosos con progresivas ondulaciones del terreno, acortará el periodo de ruina de la ZMVM como consecuencia de fomentar la incontenible conurbación, sobrepoblación, expansión territorial y agravar la insuficiencia de servicios básicos… Ante tan desfavorable perspectiva-destino del principal centro político, económico y social del país, se reitera lo incongruente de algunos proyectos de infraestructura básica (la pérdida económica es de más de veintisiete mil millones de dólares) que mantienen ...

Plan Hidráulico del Noroeste

Imagen
En la actualidad, el alto grado de aprovechamiento del agua de algunas cuencas hidrológicas del noroeste de México plantea la necesidad de evaluar la construcción y operación de sistemas hidráulicos que permitan transferir o interconectarlas con aquellas que pudiesen presentar superávit como alternativa para garantizar la suficiencia del recurso para el desarrollourbano y rural.    El aprovechamiento regional considera la posibilidad de transferir agua entrecuencas para dar confiabilidad al abastecimiento de agua en éstas, controlar avenidas,generar energía hidroeléctrica, abastecer usos urbanos e industriales, ampliar áreas de riegoy restituir en lo posible los ecosistemas. Dadas las condiciones actuales del desarrollo hidráulico del Noroeste y su potencial, seconsidera preciso revisar el sistema y sus diferentes alternativas para incrementar ladisponibilidad del agua y dar mayor eficiencia a su uso, con una visión de desarrollosustentable.    Así, lo...

Proyecto de Multifunciones Papagayo - La Parota, Guerrero

MANUEL FRÍAS ALCARAZ * Proyecto de Multifunciones Papagayo-La Parota, Guerrero El proyecto de multifunciones Papagayo (después conocido como La Parota), que conceptué, planifiqué y elaboré cuando trabajé en el Sector Energético, simboliza la obra de infraestructura clave para conformar, junto con los proyectos Ometepec, Guerrero y Verde-Atoyac, Oaxaca, el Complejo de Desarrollo del Pacífico Sur; moderno destino regional previsto dentro de los alcances del Proyecto de País México Tercer Milenio , a fin de ordenar la zona centro ante el riesgo de que se torne inhabitable e ingobernable. Esta situación ya comenzó en el Valle de México por la excesiva extracción de agua subterránea con sus graves efectos: grietas, inundaciones, hundimientos, oquedades. Con privilegiada ubicación –30 km al noreste del puerto de Acapulco– y la diversidad de sus aportaciones: abasto de agua, control de inundaciones, incorporar alrededor de 90 000 hectáreas al riego , ampliar con obras de calidad las opciones...

La Parota - Multifunciones Papagayo, Guerrero

Imagen
La Parota - Proyecto Papagayo, Guerrero Manuel Frías Alcaraz manuel.frias@frias.group.com El proyecto de multifunciones Papagayo, Guerrero (también conocido como La Parota), representa una obra de infraestructura necesaria para promover la ordenación de la región central, frente al riesgo inminente de que se dañe por el agobiante centralismo, la sobrepoblación y conurbación. Por su excelente ubicación –30 kilómetros al noreste del puerto de Acapulco–aportará varios beneficios: abasto de agua, electricidad, control de inundaciones, riego, piscicultura, turismo y navegación. La inversión de capital es de alrededor de 850 millones de dólares, y cerca de 70% sería en moneda nacional. Obra civil, con algunos equipos e instalaciones electromecánicos, se caracterizaría por sus altos índices de rentabilidad, productividad y participación, lo cual aseguraría un buen negocio para el país, a los inversionistas y a la sociedad; estimándose la recuperación en un periodo de cinco año...