Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Acapulco

Calabacitas a la mexicana

Imagen
Este platillo me recuerda mi infancia, lo comíamos muy seguido en la casa. Mi abuela las guisaba y también mi mamá, regularmente se acompañaban con huevos estrellados, queso y crema. Cuando iba en tercero de secundaria comprendí el porqué comíamos con frecuencia lo mismo: la situación económica familiar no era muy buena. En aquellos años el huevo era más barato que ahora. En Acapulco se vende por pieza, medio casillero, o casillero completo, a diferencia de otras ciudades de México que se vende por kilo. "Voy a comer chuletas de pollo con frijoles" me decía mi querido primo Moisés "Ñoño" cuando pasaba por la casa. Siempre había un molcajete con salsa y frijoles guisados con manteca.

No te laves los dientes con agua de la llave

Imagen
Recientemente leí que en Guerrero es uno de los estados con mayor caries infantil . Según la nota, se debe en mayor parte a la falta de materiales como cepillos dentales y pasta de dientes. En mi opinión, también se debe a una falta de costumbre y educación de salud dental en la población, y también al uso de agua de la llave para lavarse los dientes.  El agua mal tratada puede contribuir al problema de caries dental, y eso incluye el suministro de agua de organismos como CAPAMA si no se garantiza su calidad adecuada ¿Existe la transparencia para saber si el agua de CAPAMA está bien tratada? Es mejor no arriesgarse 🦷 ¿Cómo el agua influye en la salud dental? - Fluoruro: El agua potable suele contener niveles controlados de fluoruro, que ayuda a prevenir caries. Si el agua no tiene suficiente fluoruro, o si se elimina por completo en el tratamiento, la población puede estar más expuesta a problemas dentales. - Contaminantes: Agua con altos niveles de azúcares, microorganismos o áci...

Proyecto de Multifunciones Papagayo - La Parota, Guerrero

MANUEL FRÍAS ALCARAZ * Proyecto de Multifunciones Papagayo-La Parota, Guerrero El proyecto de multifunciones Papagayo (después conocido como La Parota), que conceptué, planifiqué y elaboré cuando trabajé en el Sector Energético, simboliza la obra de infraestructura clave para conformar, junto con los proyectos Ometepec, Guerrero y Verde-Atoyac, Oaxaca, el Complejo de Desarrollo del Pacífico Sur; moderno destino regional previsto dentro de los alcances del Proyecto de País México Tercer Milenio , a fin de ordenar la zona centro ante el riesgo de que se torne inhabitable e ingobernable. Esta situación ya comenzó en el Valle de México por la excesiva extracción de agua subterránea con sus graves efectos: grietas, inundaciones, hundimientos, oquedades. Con privilegiada ubicación –30 km al noreste del puerto de Acapulco– y la diversidad de sus aportaciones: abasto de agua, control de inundaciones, incorporar alrededor de 90 000 hectáreas al riego , ampliar con obras de calidad las opciones...

Segunda Depresión Tropical Pacifico Mexicano

Imagen
Se forma la Segunda Depresión Tropical en el Pacífico Mexicano; se estima su evolución a huracán dentro de las próximas 48 horas:

Situación de La CAPAMA

Imagen
La CAPAMA está en quiebra... Descarga de AGUAS NEGRAS directamente al mar de la planta tratadora de Aguas Blancas: Ver mapa más grande Afortunadamente en Agosto del 2010, se inauguró la NUEVA PLANTA TRATADORA "Aguas Blancas"; La imagen de satélite mostrada por Google, corresponde a años anteriores a la inauguración de la NUEVA PLANTA tratadora de Aguas Blancas. El Presidente Felipe Calderón tiene conocimiento de la situación del Río de La Sabana; lo menciona en su discurso:

La Parota - Multifunciones Papagayo, Guerrero

Imagen
La Parota - Proyecto Papagayo, Guerrero Manuel Frías Alcaraz manuel.frias@frias.group.com El proyecto de multifunciones Papagayo, Guerrero (también conocido como La Parota), representa una obra de infraestructura necesaria para promover la ordenación de la región central, frente al riesgo inminente de que se dañe por el agobiante centralismo, la sobrepoblación y conurbación. Por su excelente ubicación –30 kilómetros al noreste del puerto de Acapulco–aportará varios beneficios: abasto de agua, electricidad, control de inundaciones, riego, piscicultura, turismo y navegación. La inversión de capital es de alrededor de 850 millones de dólares, y cerca de 70% sería en moneda nacional. Obra civil, con algunos equipos e instalaciones electromecánicos, se caracterizaría por sus altos índices de rentabilidad, productividad y participación, lo cual aseguraría un buen negocio para el país, a los inversionistas y a la sociedad; estimándose la recuperación en un periodo de cinco año...