Entradas

Martina y el patito

Imagen
Estaba haciendo contenidos interactivos para alumnos de primaria y le pedí a la IA que generar un ejercicio de compresión lectora basado en un cuento corto... Esa computadora es 100% para trabajar: no tengo mis cuentas personales, no hago búsquedas, no existen vinculos con mi historial de internet. Además, cada vez que cierro el navegador se restablece a cero totalmente.  Martina es una niña que vive cerca de un río pequeño. Cada mañana, ella camina hacia el río con una canasta para recoger flores y hojas bonitas. Un día vio un patito que había perdido a su mamá. Martina decidió ayudar al patito. Lo llevó con cuidado a la orilla y buscó pistas de dónde estaría su mamá. Después de un rato, escuchó un ruido y vio a la mamá patito llamando. El patito se reunió con su mamá y Martina se sintió muy feliz porque ayudó a un animalito.

Luces misteriosas después del huracán Otis en Acapulco

Imagen
Después del impacto del huracán otis en Acapulco, nos quedamos sin energía eléctrica durante 28 días. En las noches nos reuníamos con los vecinos para platicar y solo nos alumbraba la luz de la luna cuando esta salía en el cielo nocturno, pero hubo ocasiones en que no había luna y el cielo se veía espectacular. En una noche, más de 15 personas estábamos observando el cielo y vimos tres luces en formación de triángulo volando entre las pocas nubes que había; iban muy rápido y todos nos quedamos sorprendidos.  Desde una perspectiva no técnica, lo que vivimos esa noche puede verse como un momento profundamente simbólico y espiritual. En medio del caos y la pérdida, el cielo se convirtió en un espejo de lo invisible: lo que no se puede controlar, lo que no se puede explicar, pero que se siente. Las tres luces en formación triangular podrían interpretarse como mensajeras del misterio, como presencias que aparecen cuando la humanidad está más abierta a mirar hacia arriba, a buscar sentid...

México: La Cultura del Cinismo

Imagen
Cuando el poder rebasa las capacidades y principios de quien lo ostenta, se convierte en un espejo deformado que refleja lo peor de su portador: errores elementales, dictados por la soberbia y el autoritarismo. No es un fenómeno nuevo, pero en estos tiempos el cinismo ha dejado de ser excepción para erigirse en norma. Desde las alturas del poder, esa arrogancia se filtra como veneno lento, impregnando cada rincón de la vida pública, hasta envolver —casi sin resistencia— a una sociedad mexicana que, día tras día, ve cómo la legalidad se marchita bajo la sombra de la impunidad. En México, el cinismo no es un lujo intelectual: es un mecanismo de defensa. La promesa de erradicar la corrupción ha sido bandera de múltiples gobiernos, pero los hechos recientes muestran que el monstruo no solo sigue vivo, sino que se reinventa. El caso del llamado huachicol fiscal —un esquema de contrabando y evasión de impuestos en combustibles que habría costado al país más de 500 mil millones de pesos en lo...

El desfalco más grande de la historia de México: 500 mil millones de pesos

Imagen
 

Temporada de Verano 2025 en Acapulco, terrible fracaso en términos económicos

Imagen
🌞 Verano 2025: ¿Más Sol, Menos Sombra? A primera vista, Acapulco brilló con fuerza durante la temporada vacacional de Verano 2025. Las cifras oficiales anunciaron una derrama económica de 6,202 millones de pesos, superando ligeramente los 6,095 millones registrados en 2023. Pero al ajustar por inflación, el panorama cambia: el beneficio real fue de 5,430 millones, es decir, 665 millones menos que hace dos años. 📈 Datos base | Temporada | Derrama económica nominal | Inflación acumulada estimada | Derrama ajustada a pesos de 2023  | Verano 2023 | $6,095 millones MXN | — | $6,095 millones MXN | | Verano 2025 | $6,202 millones MXN | 14.2% (estimado INPT turismo) | ≈ $5,430 millones MXN | 📉 Interpretación - Aunque la cifra nominal de 2025 es mayor que la de 2023 (+$107 millones), el valor real ajustado por inflación muestra una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente $665 millones. - Esto significa que, en términos...

Calabacitas a la mexicana

Imagen
Este platillo me recuerda mi infancia, lo comíamos muy seguido en la casa. Mi abuela las guisaba y también mi mamá, regularmente se acompañaban con huevos estrellados, queso y crema. Cuando iba en tercero de secundaria comprendí el porqué comíamos con frecuencia lo mismo: la situación económica familiar no era muy buena. En aquellos años el huevo era más barato que ahora. En Acapulco se vende por pieza, medio casillero, o casillero completo, a diferencia de otras ciudades de México que se vende por kilo. "Voy a comer chuletas de pollo con frijoles" me decía mi querido primo Moisés "Ñoño" cuando pasaba por la casa. Siempre había un molcajete con salsa y frijoles guisados con manteca.

No te laves los dientes con agua de la llave

Imagen
Recientemente leí que en Guerrero es uno de los estados con mayor caries infantil . Según la nota, se debe en mayor parte a la falta de materiales como cepillos dentales y pasta de dientes. En mi opinión, también se debe a una falta de costumbre y educación de salud dental en la población, y también al uso de agua de la llave para lavarse los dientes.  El agua mal tratada puede contribuir al problema de caries dental, y eso incluye el suministro de agua de organismos como CAPAMA si no se garantiza su calidad adecuada ¿Existe la transparencia para saber si el agua de CAPAMA está bien tratada? Es mejor no arriesgarse 🦷 ¿Cómo el agua influye en la salud dental? - Fluoruro: El agua potable suele contener niveles controlados de fluoruro, que ayuda a prevenir caries. Si el agua no tiene suficiente fluoruro, o si se elimina por completo en el tratamiento, la población puede estar más expuesta a problemas dentales. - Contaminantes: Agua con altos niveles de azúcares, microorganismos o áci...